jueves, 7 de diciembre de 2023

Abogado ¿Cómo construir tu Marca Personal?

 Hoy quiero hablarles sobre algo fundamental para destacar en el competitivo mundo legal: ¡La marca personal!

 

En un mercado saturado,trabajar  la marca personal te permite el primer punto para elevar la competitividad y eso es, la diferenciación. Esto trae consigo además  la facilidad de ser mejor recordado, generando recomendaciones y, por supuesto, empezar a generar más oportunidades profesionales (laborales / académicas / negocios).

 

Aquí te comparto cómo estructurar tu propio Plan de Marca Personal:

 

1.      Análisis de marca personal: Identifica tus fortalezas, valores y la imagen que deseas proyectar. ¿Cómo quieres ser percibido como abogado/a?

2.      Objetivos Claros: Define metas específicas. ¿Quieres ser reconocido en un área específica del derecho? ¿Atraer nuevos clientes?

3.      Presencia en Redes Sociales: Utiliza plataformas como #LinkedIn para construir y promover tu marca. Comparte contenido relevante y participa en conversaciones del sector.

4.      Networking estratégico:Conecta con colegas, clientes potenciales y líderes de opinión. El networking sólido es esencial para construir tu presencia profesional.

 

Recomendaciones para armar tu plan:

 

1.      Sé auténtico: La autenticidad resuena. Sé genuino en cómo te presentas y comunica tus valores.

2.      Educación continua: Mantente actualizado en las tendencias. Comparte tus conocimientos para posicionarte como un referente en tu área.

3.      Comunicación consistente: Mantén una coherencia en tu mensaje y en la forma en que te presentas en diferentes plataformas.

4.      Mide y ajusta: Evalúa regularmente el impacto de tu marca personal. Ajusta estrategias según los resultados obtenidos.


Tu Marca personal es tu activo más valioso como abogado/a.  ¿Deseas trabajar en ello?


marca personal abogados