Aplicación de Estrategias competitivas y Gestión del Cambio - X Legal Consulting
Wilfredo M. Murillo Tapia
Hugo Landa Rocha
1.- ANTECEDENTES:
X-Legal
Consulting, es la primera empresa en brindar servicios de consultoría integral
especializada a empresas del Sector de servicios Legales, con un enfoque apuntado
a la eficiencia y reducción de costos de sus clientes.
Al
ser la primera consultora con una visión integral de la gestión y dirección de
las empresas que se desarrollan en el
sector de los servicios legales; les ha
permitido tener una propuesta de valor enfocada en brindar un servicio
de consultoría con visión gerencial buscando incrementar los niveles de competitividad.
Cuentan
con una propuesta de servicio distintitivo por ser integral y presencial,
cuantificables en horas-mensuales, sus objetivos a 3 años fueron captar el 20% del mercado elegido el cual
representó una facturación de S/. 1, 250,000
a S/. 2,000,000 anual.
En
la actualidad la empresa lo conforman 20 personas, las cuales desempeñan
labores mixtas por lo que existe duplicidad de funciones en muchos casos.
Cuenta con staff de 10 asesores, que
atienden a una cartera de clientes de 40 empresas.
En
el 2016 cumpliran 10 años, pero siendo una empresa familiar de control total, han
existido muchas deficiencias en el manejo y la gestión, a pesar de contar con
un Gerente organizador no han sabido adaptarse al cambio y establecer las
estrategias adecuadas para generar un crecimiento.
2.- SITUACIÓN:
Analizaremos
la situación actual de la empresa utilizando los siguientes conceptos:
En
función a La Teoría del negocio
·
Entorno: El entorno se
encuentra caracterizado por la globalización de los mercados, una creciente
competencia, un rápido desarrollo tecnológico,
crisis política y una desaceleración del crecimiento económico,
obligando a las empresas a poseer una elevada capacidad de adaptación a los
cambios, tanto externos como internos que se les plantean en el desarrollo de
su actividad ante estos cambios existe
la necesidad de una asesoría integral y a bajo costo.
·
Misión: prestar servicios de consultoría integral mejorando así
los indicadores de competitividad de sus
clientes, creando además valor
en los servicios que ofrecen y generando eficiencia a través de la
estructuración de sus objetivos.
·
Competencias nucleares: la empresa sobresale de sus
competidores por ofrecer un servicio de asesoramiento en consultoría integral y
especializado en el sector legal, analizando así todas las áreas de la empresa.
En función a la Ventaja Competitiva analizaremos las habilidades distintivas y la
cadena de valor:
·
Habilidades distintivas
1.
Brindar
asesoria integral – todas las areas.
2.
Cuentan con evaluaciones integrales por áreas ad hoc
al sector
3.
No
cuenta con un sistema de trabajo presencial.
4.
No
cuenta con una estructura competitiva de servicio.
·
Cadena de valor:
1.
Actividad
primaria: La consultoría integral que se vine realizando por profesionales que
no tienen el perfil adecuado para una especialización en el servicio.
2.
Actividades
de apoyo: cuentan con un área administrativa poco desarrollada y estructurada, adicionalmente
no cuentan con la tecnología adecuada
y la
infraestructura necesaria para realizar sus labores de forma eficiente, porque estas se vienen llevando en
unas oficinas provisionales en la casa del Gerente de la empresa.
Adicional no cuentan con
un plan de marketing y publicidad que haga conocido el servicio que ofrece.
VENTAJAS
COMPETITIVAS
Ser
los únicos especialista en Asesoramiento a empresas del Sector Legal
|
|||
HABILIDADES
DISTINTIVAS
Asesoramiento integral –
Evaluaciones Ad Hoc
|
|||
RECURSOS
|
CAPACIDADES
|
||
EFICIENCIA
|
CALIDAD
|
INNOVACIÓN
|
TRATO
AL CLIENTE
|
- Muestra poca eficiencia pues hay
dispariedad en la designación de la cartera de clientes.
-
Se ha sabido distribuir en un mismo espacio el crecimiento de
personal.
|
- No cuenta con un sistema de
control de calidad en la gestión de sus servicios.
- Sin embargo sus clientes perciben
que reciben una producto nuevo y especializado.
|
- Integración del asesoramiento
empresarial.
- Especialización en el mercado
legal.
-
Siguen con la misma estructura de servicio desde sus inicios.
|
- Al ser una empresa familiar, la
relación del Gerente es muy cercana con cada uno de los clientes.
- La empresa invierte mucho en la
fidelización de sus clientes.
|
Analizando la Durabilidad de la ventaja competitiva que posee actualmente la
empresa podemos decir sobre:
·
Barreras
de imitación: no se tiene barreras de
imitación actualmente ya que es una
empresa que se desempeña en una especialización de mercado.
·
Imitación
de recursos y habilidades: se debe contar para este tipo de empresas
habilidades y recursos muy especializados en el conocimiento del sector legal, pero que en un futuro
pueden ser imitados por los competidores en la industria de la consultoría
creando paquetes ad hoc.
·
Capacidad
de los competidores: los competidores no tardaran en imitar a la empresa
una vez que vean la rentabilidad y el desinterés que se ha
tenido en este mercado, ya que la necesidad del servicio de consultoría para este tipo de
empresas es muy alto.
·
Dinamismo
de la industria: es un mercado altamente globalizado por lo tanto el nivel de
competitividad es mayor y los servicios complementarios que se prestan deben
apoyar o fortalecer estos niveles.
Debemos entender que los inicios de la empresa se creo bajo la estrategia
del Océano azul por:
1.
Crear:
un servicio integral de acuerdo a la actual necesidad de las empresas con alto
nivel de especialización.
2.
Incrementar:
relación más estrecha entre el consultor y la empresa debido al número de horas
y trabajo presencial que se realice.
3.
Eliminar
o modificar: la contratación de varias
consultoras por cada área de la empresa
por una que ofrezca el servicio de forma
integral, asi como un servicio no presencial, por uno presencial 100%
4.
Reducir:
costos en contratación de consultorías de las empresas del sector legal
3. ANALISIS:
Análisis
del sector
Las
cifras indican que actualmente hay más de 130,000 abogados en todo el
territorio nacional. De los 130,000
abogados colegiados que hay en el Perú, más de la mitad se encuentran en Lima y
Callao. La cantidad de abogados se ha incrementado en un 8 % solo en el último
año.
En el año 2012 había 120,000 abogados
colegiados en todo el país, es decir, un abogado por cada 250 habitantes. Poco
más de un año después hay 10,000 abogados más, lo cual se traduce en un abogado
por cada 230 habitantes. Después de Lima, los cinco colegios de abogados con
mayor número de miembros son: La Libertad (8,268); Arequipa (8,133); Lambayeque
(6,196); Cusco (6,080) y Puno (4,140).
Entre
los colegios que cuentan con menor número de letrados están el Colegio de
Abogados de Ucayali, con 787, el de Tumbes con 410 y el de Huancavelica con
apenas 291 agremiados.
En
Lima hay tres colegios de abogados. El Colegio de Abogados de Lima cuenta con
61,922 abogados colegiados, de los cuales 42,000 están activos. En el Colegio
de Abogados de Lima Norte se encuentran registrados 1,579 miembros, y en el
Colegio de Abogados de Lima Sur se contabilizan 420 agremiados. A su turno, el
Colegio de Abogados de El Callao alberga a 8,600 miembros colegiados, de los
cuales solo 1,800 se encuentran hábiles.
El
Colegiado de Abogados de Lima tiene un incremento considerable en la cantidad
de sus miembros. El año 2012 tenía 53,175 agremiados; es decir que en el 2013 y
lo que va del 2014 se han incorporado 8,747 abogados, lo que representa un
incremento del 14 %. Si esta tendencia continúa, el año 2020 habrá más de
100,000 letrados en el colegio de abogados de la capital.
-
Sobre los empresas del sector legal en
el Perú
Dimensión
|
N° de Abogados
|
Facturación o ingreso mensual
|
Cantidad
|
% Lima
|
%Provincia
|
Grandes
|
50
– 100
|
s/.
500 mil a 1 Millón a (+)
|
20
|
18
|
2
|
Medianos
|
10
– 50
|
s/.
200 mil a s/. 500 mil
|
100
|
70
|
30
|
Pequeños
|
5
– 10
|
s/.
50 mil a s/. 200 mil
|
500
|
200
|
300
|
Total:
|
620
|
288
|
332
|
Fuente: Conjunción de información de
lo publicado por el CAL y Chambers&Partners Perú.
Análisis
de la competencia
-
Como
consultora integral de empresas especializadas en el sector legal, no existe competencia
directa en la actualidad, pues siguen siendo los pioneros en este tipo de
servicios en el Perú.
-
Sin
embargo siempre se ha considerado a las Consultoras y consultores
independientes especializados en áreas de las empresas, así como a las
existentes que brindan una asesoría más completa e integrada. Por lo que según
registro de la CCL en la actualidad existen 300 Consultoras y/o Consultores
independientes, aunado a la información de CONFIEP con unos 520 a nivel
Nacional (entre servicios especializados por áreas y de servicios integrales).
Análisis
ejecutivo del mercado
§
Existe
un 85% de empresas de este sector que en los últimos 5 años han desarrollado un
crecimiento a nivel de facturación y personal.
§
Existe
un 40% de empresas estarían dispuestas en un corto plazo de contratar este
servicio de Consultoría Integral.
§
Existe
un 60 % de empresas que han contratado algún tipo de servicio de consultoría
específica. (RRHH, Finanzas, Contabilidad).
§
Existe
un 30% de empresas que no pretenden cambiar su sistema de gestión empresarial.
CONCLUSIONES:
Para
que la empresa pueda realmente tener un cambio y explotar un crecimiento que
cree valor, necesitaremos aplicar un conjunto de estrategias de negocios
enfocados en las habilidades distintivas (asesoria
integral) y las ventajas competitivas ( ser especialistas en el sector y dar un servicio cuantificable por
horas) que poseemos actualmente.
A
nivel organizacional, entendemos que la estrategia a aplicar es a nivel empresa
o unidad de negocio – al ser una con un único producto y servicio - esto en
conjunto con una segmentación de clientes
por objetivos – aplicando los tipos de segmentación de Kenichi Ohmae – y
estableciendonos metas estrechas con nuestra singularidad de servicio, por lo
que aplicaremos en nuestras propuestas un Enfoque
en la diferenciación.
Descartamos
en un corto plazo una estrategia internacional, pues tenemos como objetivo
poder captar el 65% del mercado local, sin embargo no descartamos la
posibilidad de incorporarnos y/o crear alianzas estrategicas con empresas de la
región que brinden un servicio especializado en sus paises a empresas del
sector legal.
Adicional
consideramos oportuno incorporar la INNOVACIÓN
ADMINISTRATIVA para que nuestras estretagias tengo mayor valor, por eso
enfocaremos nuestros esfuerzos en estructurar adecuadamente no solo la cadena
de valor, sino que analizaremos profundamente los problemas sistematicos que
hemos expuesto en la situación de la empresa, para la cual estableceremos metas
revolucionarias y utilizaremos indicadores de eficiencia en nuestra propuesta,
todo esto dentro del marco de un PENSAMIENTOS
SISTEMATICO, utilizando el principio administrativo de no precipitar el
crecimiento, sino enfocarnos en los factores que han limitado el mismo.
Para
estructurar el siguiente conjunto de estrategías aplicaremos las preguntas
bases que debe tener todo PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO:
ü
¿Qué queremos lograr?
o
Captar
el 65% del mercado nacional
ü
¿En qué nos vamos a enfocar?
o
En
mejorar nuestra competitividad interna - externa.
ü
¿Qué paso vamos a dar?
o
Reestructurar
la empresa y el servicio que brindamos buscando mejorar en eficiencia y calidad
de producto.
ü
¿ Con qué tenemos que trabajar?
o
Haremos
un apalancamiento financiero y reutilizaremos la data actual de los potenciales
clientes.
ü
¿ Como vamos a juntarlo todo?
o
A
traves de la incorporación de valores iconos en toda la empresa y utilizando un
pensamiento sistematico.
ü
¿ Que haremos en seguida?
o
Aplicaremos
las siguientes estrategias:
Estructuración
de puestos
Al
ser una empresa Familiar cuyo control lo tiene actualmente el padre y los
hijos, consideramos que es momento de pasar a una empresa Familiar Absentista,
salvo que, de acuerdo a los perfiles propuestos alguno de los miembros cumpla
los requisitos.
Estrategia
de proceso productivo: Rediseñamos
el proceso productivo de la empresa, creando una matriz de trabajo que nos
permitirá tener indicadores de eficiencia.
Estrategia
de marketing: Nuestra
estrategia será una de Marketing de segmentación
con un enfoque concentrado, caracterizado por dirigirnos únicamente con una
sola oferta a aquellos segmentos que demanden dicha oferta, evitaremos
distribuir nuestros esfuerzos en otros segmentos.